top of page
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
smiling-businessman-showing-green-t-shirt-with-recycle-symbol.jpg
La Revolución Verde en la Moda: Un Viaje Hacia un Futuro Sostenible que Responde a las Necesidades del Mundo

Explora las iniciativas innovadoras y las tendencias que están marcando el camino hacia una industria de la moda que busca preservar el medio ambiente, promover la equidad social y satisfacer las necesidades de las generaciones futuras sin comprometer el estilo y la creatividad. Descubre cómo la sostenibilidad se está convirtiendo en el nuevo estándar en la moda y cómo todos podemos desempeñar un papel en este emocionante cambio hacia un futuro más verde y ético.

Fuente: Freepik

 Experiencias personales que respaldan la moda sostenible

young-woman-surrounded-by-piles-clothes.jpg

Fuente: Freepik

Explorando la Transformación Personal: Adoptando un Estilo de Vida Sostenible y Descubriendo un Mundo de Posibilidades Reales

Te compartiremos nuestro viaje personal hacia la adopción de un estilo de vida sostenible. Desde pequeños cambios en nuestra rutina diaria hasta decisiones más significativas que impactan en el medio ambiente, te llevaremos a través de nuestra experiencia, ofreciendo consejos prácticos y reflexiones sobre los desafíos y recompensas de abrazar un camino más ecológico. Descubre cómo cada elección consciente puede marcar la diferencia en nuestro planeta y en nuestras vidas.

Explorando el Fascinante Mundo de la Feria de las Ranas y las Pulgas: Una Experiencia Real llena de Sorpresas y Curiosidades

Hoy comenzamos un viaje en busca de alternativas sostenibles a las tiendas de fast fashion a las que estamos acostumbrados. Exploraremos tiendas y ferias donde podamos encontrar prendas de segunda mano, combinando estilo, ética y originalidad.

En esta ocasión, visitamos la Feria "Las Ranas y las Pulgas", ubicada en el colegio Juana Alarco en la Av. Alfredo Benavides 2315, en el distrito de Miraflores. Esta feria abre únicamente los domingos, y como recomendación, sugerimos llegar temprano, ya que las mejores prendas a buen precio se agotan rápidamente. Nosotros estuvimos allí desde las 9:30 a. m., momento en que la feria abrió sus puertas.

Desde la entrada, quedó patente la gran cantidad de puestos que conforman la feria. Estos no solo ofrecían prendas de vestir, sino también adornos u objetos antiguos, ahora conocidos como vintage, como cámaras digitales, vinilos, epístolas, cuadros y fotografías antiguas de personas de diferentes partes del mundo. En varios puestos encontramos cajas o canastas repletas de distintas prendas, como blusas, polos, pantalones, etc., con un letrero que decía "prendas a 5 soles". También identificamos prendas importadas de marcas reconocidas, que, debido a su estado o antigüedad, se vendían a precios muy asequibles.

Además de ropa, descubrimos diversos accesorios desde cinco soles, como anillos, aretes, collares e incluso maquillaje o complementos estéticos. También encontramos puestos que vendían arte, con imágenes artísticas antiguas y pinturas que podrían considerarse auténticas obras de arte hechas a mano. Finalmente, hallamos prendas que habían sido modificadas a mano para darles nueva vida, como chaquetas de jean con la parte trasera pintada a mano, lo que les confería un toque original.

fe-portada.jpg

Fuente:Instagram(feriadelasranasylaspulgas

Nuestro recorrido por la feria fue una experiencia muy enriquecedora. Conversamos con los vendedores, quienes nos contaron el origen de ciertas prendas y las razones por las que las pusieron a la venta. Esperamos que más personas se unan a este cambio hacia la moda sostenible, siguiendo el ejemplo tanto de los vendedores como de los consumidores conscientes. Estos vendedores han optado por dar una segunda oportunidad a estas prendas, permitiendo que otros encuentren valor en ellas y las utilicen de manera responsable, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a la sostenibilidad socioeconómica.

Transformando la moda en Perú: ¿Qué impulsa la sostenibilidad y cómo influye en el presente textil?

Según Hinostroza (2022),en los últimos años, Perú ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la conciencia ambiental y la creciente preocupación por la sostenibilidad. Este cambio de mentalidad ha dado impulso a una tendencia extraordinaria en la industria de la moda peruana: la moda sostenible y el crecimiento exponencial de las ferias de segunda mano.

¿Qué es la moda sostenible en Perú? 

La moda sostenible en Perú no es simplemente una tendencia pasajera; es un movimiento arraigado que ha cobrado fuerza en los últimos años. Diseñadores, consumidores y activistas se han unido en una alianza firme para promover un enfoque más consciente y ético de la moda. Los diseñadores peruanos han abrazado prácticas eco amigables que incluyen el uso de materiales reciclados, técnicas de producción éticas y la reutilización creativa de textiles.

Las ferias de segunda mano: alternativas frente al fast fashion

Las ferias de segunda mano se han erigido como puntos de encuentro de prendas únicas y sostenibles. Estos eventos ofrecen moda asequible y promueven activamente la reutilización y reducción del desperdicio textil. Entre las ferias de segunda mano del país, destacan nombres como "Reusa Perú" o "Las Ranas y las Pulgas". Aquí, los visitantes pueden desenterrar auténticos tesoros de moda del pasado y el presente, estableciendo un contrapunto al fast fashion desechable.

WhatsApp Image 2023-10-16 at 08.37.20.jpeg
WhatsApp Image 2023-10-16 at 08.37.20 (1).jpeg

Fuente: Freepik

Un Perú teñido de verde 

La moda sostenible en Perú, lejos de ser exclusivamente amigable con el medio ambiente, despliega un impacto social de relevancia incuestionable. A través de la producción ética, se gestan empleos y se otorga apoyo a las comunidades locales. Los diseñadores y emprendedores peruanos, con su enfoque sostenible, se convierten en catalizadores del empoderamiento de ciudadanos y artesanos locales, proporcionándoles valiosas oportunidades de empleo digno.

Conclusiones:

La moda sostenible y las ferias de segunda mano están transformando el panorama de la moda en Perú. Esta tendencia marca un cambio de paradigma en la industria, donde la sostenibilidad es ahora un pilar fundamental y ofrece una forma más consciente de vestirse. En un mundo que enfrenta desafíos ambientales cada vez más amplios, es necesario promover aún más la moda sostenible y difundir los lugares que contribuyen con esta nueva manera de transformar el Perú y el mundo en un espacio ecoamigable. 

Fuente: Freepik

©2023 por El point sostenible. Creada con Wix.com

bottom of page